

Despues de la dulce resaca de un Martes Santo de ensueño os cuelgo en nuestra web un articulo referente a un gran amigo y pedazo de costalero, que estraigo de la pagina del mundo del costal que realiza uno de los nuestro Don Javier Mesa.
Hoy hacemos Crujir la Maera por primera vez con alguien muy especial.
Don Luis de Vega
Cuéntanos algo de ti, ¿Quién eres?¿desde cuando eres costalero?
Mi padre, que además de traumatólogo era poco amigo de los pasos, no fue una buena influencia para que me metiera debajo de las trabajaderas como la mayoría a partir de los 15 ó 16 años. Eso, unido al chasquido en la espalda que sentí a esa edad en una desarmá casi sin gente de la parihuela del palio de la Virgen del Valle, hizo que me pusiera tarde el costal, hace como una década.
Yo entonces ya vivía fuera de Huelva, de donde me fui en 1989 y adonde regreso cada vez que puedo. Desde hace ocho años trabajo como corresponsal del diario ABC en el norte de África con residencia en Marruecos.
Nombre y Apellido: Luis de Vega
Costalero, Nazareno, Capataz...: Costalero.
Cofradías donde sales: Estudiantes y Prendimiento en Huelva y La Exaltación en Sevilla.
Un día de la Semana Santa: Con sol y buen tiempo, cualquiera.
Un Olor: El del mar del Estrecho de Gibraltar en la tarde del Viernes de Dolores cuando cruzo de Marruecos a España.
Un Recuerdo: Mi mujer prometió un Lunes Santo en el Puente de Triana delante del misterio del Soberano Poder que cuando tuviera un hijo lo haría hermano de San Gonzalo. Lo dijo sin saber que ya llevaba unos días embarazada y nuestra hija María fue bautizada el Viernes de Dolores siguiente delante de los pasos de esta hermandad sevillana. Durante la misa el hermano mayor le impuso a la niña la medalla de la corporación.
Un Pregón: El de Antonio García Barbeito en Sevilla, por valiente. Expresó unas dudas que muchos de los que le critican no se atreven a mostrar aunque sabemos que las tienen.
Un Rincón en Semana Santa: El Pasaje Cristo de la Sangre y la barriada del Carmen recibiendo al Prendimiento de recogida.
El día o la noche: Depende del lugar, de la cofradía, de mi estado de ánimo...
Palco o Bulla: Bulla siempre que se entienda el término desde su acepción en la jerga cofrade, es decir, no la bulla que montan algunos. Huelva es sin embargo una ciudad ideal para disfrutar la Semana Santa sin bulla y lejos de los palcos.
Tu Hermandad: Estudiantes.
Una Dolorosa: La Virgen del Valle.
Un Nazareno: El Gran Poder de Sevilla.
Un Misterio: Dos. La Exaltación y La Carretería de Sevilla.
Un Crucificado: El Cristo de la Sangre de Huelva y el del Amor de Sevilla.
Un Palio: El de la Virgen de los Dolores de la Oración en el Huerto.
Una Salida: La del Nazareno.
Una Entrada: Debajo del paso.
Un Capataz: Alberto Parejo (Valle), Juan Manuel Hernández y Antonio Guerra (Prendimiento).
Una Cuadrilla: Bien igualá, para que dure muchos años.
Otra Cuadrilla: La que guarda fuerzas para la recogida.
Un Costalero: Mi amigo Antonio Rubio.
Una Chicotá: Era uno de los primeros Lunes Santo de Calvario con su capilla en el centro. Hará unos 16 ó 18 años y reviraba el palio de Rocío y Esperanza delante del Agmanir. Iba Manolo Santiago al martillo y al ritmo de avemarías mandó el paso hasta que enfiló calle Rábida abajo en un prodigio de pregón improvisado que dejó a más de uno con los ojos encendidos de lágrimas mientras la Virgen se alejaba. No hizo falta la perfección técnica que a veces buscamos en las revirás.
Una vivencia para siempre: El haber escrito en plena guerra de Irak parte del pregón que di en enero de 2004 por el 25 aniversario de las cuadrillas de la Hermandad de la Exaltación de Sevilla.
Sahumerio para....: Los viejos de los Estudiantes que no faltan nunca a su cita desde la fundación de la Hermandad. Ellos saben quiénes son.
Ciriazo para....: Los capataces con antifaz y los costaleros descalzos, que todavía me acuerdo cuando los sufríamos en los Estudiantes.
¿Quieres decir algo más?: Que siga crujiendo la maera hasta en las parihuelas de hierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario